Cinéfilos nocturnos, el próximo viernes nos vemos obligados a ofreceros una reposición, pero os dejamos elegir el programa que os gustaría volver a escuchar.
Podéis decírnoslo a través de nuestro blog o facebook y os lo pondremos este viernes. ¡Esperamos vuestros mensajes!
martes, 30 de noviembre de 2010
Cinema Paradiso recomienda...
Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas, de Apichatpong Weerasethakul. Estreno 26 de noviembre. Trailer.
Poesía, de Lee Chang-Dong. Estreno 26 de noviembre. Trailer.
Un cine como tú en un país como este, de Chema de la Peña. Estreno 26 de noviembre. Trailer.
Biutiful, de Alejandro González Iñárritu. Estreno 3 de diciembre. Trailer.
Poesía, de Lee Chang-Dong. Estreno 26 de noviembre. Trailer.
Un cine como tú en un país como este, de Chema de la Peña. Estreno 26 de noviembre. Trailer.
Biutiful, de Alejandro González Iñárritu. Estreno 3 de diciembre. Trailer.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Día triste en Cinema Paradiso
Hoy nos llegan dos tristes noticias, se trata de la desaparición de Leslie Nielsen, genial cómico recordado por todos gracias a películas como Agárralo como puedas, y la de Irvin Kershner, director de El imperio contraataca.
El cine más popular se queda hoy un poco más huérfano.
El cine más popular se queda hoy un poco más huérfano.
Palmarés de la 48ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón:
Palmarés de la 48ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón:
PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE:
Tuesday, After Christmas de Radu Muntean
PREMIO AL MEJOR DIRECTOR:
Kelly Reichardt por Meek’s Cutoff
PREMIO AL MEJOR ACTOR:
Mimi Branescu por Tuesday, After Christmas
PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ (ex aequo):
Mirela Oprisor y Maria Popistasu por Tuesday, After Christmas
PREMIO AL MEJOR GUIÓN:
Benjamin Heisenberg y Martin Prinz por Der Räuber
PREMIO “RELLUMES:
The Happy Poet, de Paul Gordon
PREMIO FIPRESCI:
Meek’s Cutoff, de Kelly Reichardt
PREMIO “Cajastur” DEL JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE ex aequo:
Blue Valentine, de Derek Cianfrance
Todos vós sodes capitáns, de Oliver Laxe
PREMIO “Cajastur” DEL JURADO JOVEN, AL MEJOR CORTOMETRAJE:
The External World, de David OReilly
PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE PARA MENORES DE 13 AÑOS:
¡ep!, de Ellen Smit
PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE PARA MAYORES DE 13 AÑOS:
Soulboy, de Shimmy Marcus
PREMIO “DÍA D’ASTURIES”(EX-AEQUO):
La mirada circular, de Iván Sainz-Pardo, Dirk Soldner y Jim-Box
Módulo 10, de Ángeles Muñiz y Teresa Marcos
PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE:
Tuesday, After Christmas de Radu Muntean
PREMIO AL MEJOR DIRECTOR:
Kelly Reichardt por Meek’s Cutoff
PREMIO AL MEJOR ACTOR:
Mimi Branescu por Tuesday, After Christmas
PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ (ex aequo):
Mirela Oprisor y Maria Popistasu por Tuesday, After Christmas
PREMIO AL MEJOR GUIÓN:
Benjamin Heisenberg y Martin Prinz por Der Räuber
PREMIO “RELLUMES:
The Happy Poet, de Paul Gordon
PREMIO FIPRESCI:
Meek’s Cutoff, de Kelly Reichardt
PREMIO “Cajastur” DEL JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE ex aequo:
Blue Valentine, de Derek Cianfrance
Todos vós sodes capitáns, de Oliver Laxe
PREMIO “Cajastur” DEL JURADO JOVEN, AL MEJOR CORTOMETRAJE:
The External World, de David OReilly
PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE PARA MENORES DE 13 AÑOS:
¡ep!, de Ellen Smit
PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE PARA MAYORES DE 13 AÑOS:
Soulboy, de Shimmy Marcus
PREMIO “DÍA D’ASTURIES”(EX-AEQUO):
La mirada circular, de Iván Sainz-Pardo, Dirk Soldner y Jim-Box
Módulo 10, de Ángeles Muñiz y Teresa Marcos
martes, 23 de noviembre de 2010
Matrix

Título original: The Matrix.
Año de estreno: 1999.
Productor: Joel Silver.
Compañia productora: Village Roadshow Pictures, Silver Pictures.
Director: Larry Wachowski y Andy Wachowski.
Fotografía: Bill Pope.
Música: Don Davis.
Guión: Larry Wachowski y Andy Wachowski.
Intérpretes principales: Keanu Reeves (Neo), Laurence Fishburne (Morpheo), Carrie-Anne Moss (Trinity), Hugo Weaving (Agente Smith).
Thomas Anderson parece un ciudadano corriente: tiene un empleo anodino pero honrado en una empresa de software, sale poco, es amable e incluso ayuda a su casera a bajar a basura. Por la noche todo esto cambia, y Anderson pasa a ser Neo, un pirata informático de fama creciente, es esta parte oculta de su vida en la que hará que se posen sobre el dos pares de ojos bien distintos: unos son los de la bella y enigmática Trinity, otra hacker que actúa como adláter de Morpheo, un nombre legendario en los circuitos del delito por ordenador. Los otros son los de Matrix, que en sí mismo es un concepto tan puro y complejo que resulta casi inefable, imposible de definir. El conflicto a todos los niveles (físico, psicológico e incluso filosófico) entre estos dos bandos antagónicos creará una espiral de preguntas e incertidumbre en torno al epicentro que ocupa Neo, víctima y objeto además de una oscura profecía que vaticina la llegada de un Elegido y la destrucción de Matrix, mientras el pobre se ve arrastrado por la contienda y busca desesperadamente respuestas: ¿qué es Matrix?, ¿qué y quién es el Elegido, y cual es su verdadera función?.
El inicio de la trilogía que sacudió los mismísimos cimientos del género de ciencia ficción, Matrix constató en su día tres verdades que el mundo del cine se negaba a ver: que las películas de acción pueden y de hecho deben, tener un argumento todo lo complejo que se pueda; que los efectos especiales y los digitales no solo pueden estar al servicio de dicha trama, sino que en muchos casos son imprescindibles para el desarrollo de la misma; y que, contrariamente a la creencia popular, no todo estaba dicho en el cine, y menos en el campo de la ficción especulativa. El osado experimento de los Wachowsky que incluso generó una burbuja de breves años de duración dentro de la cual el subgénero del ciberpunk floreció como nunca antes, sigue siendo a día de hoy un interesante cúmulo de reflexiones filosóficas, estimulantes ejercicios de metaciencia, y toneladas y toneladas de acción trepidante y adrenalínica. Todo un clásico moderno digno de revisitación que ha de recobrar una estima bien merecida, que el público, por oscuras razones, le ha ido negando con el paso del tiempo.
jueves, 18 de noviembre de 2010
El verdugo

Título original: El verdugo.
Año de estreno: 1963.
Compañia productora: Naga Films, Zebra Films.
Director: Luis García Berlanga.
Fotografía: Tonino Delli Colli .
Música: Miguel Asins Arbó.
Guión: Rafael Azcona, Luis García Berlanga, Ennio Flaiano.
Intérpretes principales: Nino Manfredi (José Luis Rodríguez), Emma Penella (Carmen), José Isbert (Amadeo),José Luis López Vázquez (Antonio Rodríguez), Ángel Álvarez (Álvarez, el enterrador).
José Luis parece tener suerte en la vida: salud, cultura, una novia guapa que le quiere bien, y un suegro adinerado predispuesto a traspasarle fortuna y cargo. Sin embargo, nuestro héroe no es feliz, porque toda esta serie de circunstancias deseables tienen una gran pega que le quita el sueño y le mina el ánimo. Y es que el oficio de su suegro, el que se empeña en que él herede, es ni más ni menos el de verdugo de reos en una cárcel cercana. La comprensible aprensión José Luis a sesgar vidas de forma tan absurda hará que, cada vez con más fuerza y premura, se plantee si la buena ventura que, según todo el mundo está experimentando exista verdaderamente o no.
La más cínica y desagradablemente desnuda obra de un director ya de por sí inclinado al humor negro y a la crítica hiriente como es Berlanga, resulta un bocado mortalmente indigesto para paladares acomodaticios. En una filmografía que destaca por su tendencia a no dejar títere con cabeza, El verdugo brilla con luz propia en su afán de derrocar toda figura y estamento social, buscando incesantemente desde la burla más fina, un solo atisbo de verdad u honradez en la convulsa España en que fue rodada. Los crudos blancos y negros de la fotografía no hacen sino acentuar este ejercicio de autopsia, o más bien evisceración, de la condición humana en lo personal y e lo público, con sus (escasas) luces y sus (profundas e inquietantes) sombras, hasta conducir al espectador a un final de una fuerza y patetismo tales que no puede evitar quedar subyugado por el mensaje de la trama. En definitiva,la que probablemente sea la mejor y más completa obra de un genio que ha tenido bien dejarnos en este loco mundo con un buen puñado de pistas tras de sí, escondidas en sus películas, para que podamos sobrevivir en él sin tener que acabar con el pobre José Luis.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Luis García Berlanga nos ha dejado

José Luis Garcia Berlanga, uno de los maestros del cine no solo español sino mundial, nos ha dejado. Sin duda el mejor director valenciano que ha existido, supo retratar como nadie la sociedad española desde la posguerra. Desde Cinema Paradiso, lo echaremos en falta.
Todos los detalles aquí.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Especial XXXI Mostra de Valencia

Esta semana os ofrecemos un especial sobre la pasada Mostra de Valencia, la primera dedicada al cine de acción y aventura, donde podréis escuchar entrevistas a:
Peter Lord, cofundador del estudio de animación Aardman y ganador de varios Oscars.
Wolfgang Petersen, ganador de la palmera de honor y director de Troya y La tormenta perfecta.
Luis Miñarro, productor de El extraño caso de Angélica y director de Blow Horn.
Javier Mariscal, ilustrador de Chico y Rita, la nuea película de Trueba.
Pascal Elbé, protagonista y director de Téte de Turc.
Milan Tomic, productor de Devil's Town.
Nahuel Pérez, protagonista de Au fond des bois (Al fondo del bosque).
Geraldine Bajard, directora de La Lisiere.
John Curran, director de Stone.
Sven Taddicken director y Ronald Zehrfeld, protagonista de 12 paces without head.
Álex Noppel director, Roberto Sosa actor y Joel Núñez productor de Victorio.
Ana Ularu, protagonista de Periferic y ganadora del premio a la mejor actriz en el festival de Locarno.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Vuelve la censura!
Después de la clasificación X para Saw VI, ahora por orden judicial se prohibe la proyección de A Serbian film, de Srdjan Spasojević, en la Semana de cine fantástico y de terror de San Sebastián, (a la que se otorga un premio especial del público aún sin ser exhibida) por sus altas dosis de violencia.
Desde Cinema Paradiso estamos indignados y perplejos por esta vuelta a la censura, que creíamos había muerto con el franquismo, y exigimos que A Serbian film pueda estrenarse íntegra. A partir de ahí, con una correcta restricción de los menores a las salas, que cada uno haga lo que quiera.
¿O tendremos que volver a Perpignan?. Sigue la noticia desde aquí.
Desde Cinema Paradiso estamos indignados y perplejos por esta vuelta a la censura, que creíamos había muerto con el franquismo, y exigimos que A Serbian film pueda estrenarse íntegra. A partir de ahí, con una correcta restricción de los menores a las salas, que cada uno haga lo que quiera.
¿O tendremos que volver a Perpignan?. Sigue la noticia desde aquí.
Nominados a los premios de la Academia de Cine Europeo
Nominados a los premios de la Academia de Cine Europeo:
MEJOR PELÍCULA EUROPEA 2010
-"Miel" - Turquía / Alemania
-"De dioses y hombres" - Francia
-"El escritor" - Francia / Alemania / Reino Unido
-"Lebanon" - Israel / Alemania / Francia
-"El secreto de sus ojos" - España / Argentina
-"Soul Kitchen" - Alemania
MEJOR DIRECTOR
-Olivier Assayas por "Carlos"
-Semih Kaplanoglu por Miel
-Samuel Maoz por "Lebanon"
-Roman Polanski por "El escritor"
-Paolo Virzi por "La prima cosa bella"
MEJOR ACTRIZ
-Zrinka Cvitesic en "En el camino"
-Sibel Kekilli en "Die Fremde"
-Lesley Manville en "Another Year"
-Sylvie Testud en "Lourdes"
-Lotte Verbeek en "Nothing Personal"
MEJOR ACTOR
-Jakob Cerdergren en Submarino
-Elio Germano en "La nostra vita"
-Ewan McGregor en El escritor
-George Pistereanu en "Eu cand Vreau sa fluier, fluier" (If I Want to Whistle, I Whistle)
-Luis Tosar en "Celda 211"
MEJOR GUIÓN
-Jorge Guerricaechevarría y Daniel Montón por Celda 211
-Robert Harris y Roman Polanski por El escritor
-Samuel Maoz por "Lebanon"
-Radu Mihaileanu por "Le concert"
CARLO DI PALMA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
-Giora Bejach por "Lebanon"
-Caroline Champetier por "De dioses y hombres"
-Pavel Kostomarov por "How I Ended this Summer"
-Baris Özbiçer por 2Miel"
MEJOR EDITOR
-Luc Barnier y Marion Monnier por "Carlos"
-Arik Lahav-Leibovich por "Lebanon"
-Hervé de Luze por "El escritor"
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
-Paola Bizzarri y Luis Ramirez por "Io, Don Giovanni"
-Albrecht Honrad por "El escritor"
-Markku Pätilä y Jaagup Roomet por "Püha Tonu Kiusamine"
MEJOR COMPOSITOR
-Ales Brezina por "Kawasakiho Ruze"
-Pasquale Catalano por "Mine Vaganti"
-Alexandre Desplat por El escritor
-Gary Yershon por "Another Year"
MEJOR PELÍCULA EUROPEA 2010
-"Miel" - Turquía / Alemania
-"De dioses y hombres" - Francia
-"El escritor" - Francia / Alemania / Reino Unido
-"Lebanon" - Israel / Alemania / Francia
-"El secreto de sus ojos" - España / Argentina
-"Soul Kitchen" - Alemania
MEJOR DIRECTOR
-Olivier Assayas por "Carlos"
-Semih Kaplanoglu por Miel
-Samuel Maoz por "Lebanon"
-Roman Polanski por "El escritor"
-Paolo Virzi por "La prima cosa bella"
MEJOR ACTRIZ
-Zrinka Cvitesic en "En el camino"
-Sibel Kekilli en "Die Fremde"
-Lesley Manville en "Another Year"
-Sylvie Testud en "Lourdes"
-Lotte Verbeek en "Nothing Personal"
MEJOR ACTOR
-Jakob Cerdergren en Submarino
-Elio Germano en "La nostra vita"
-Ewan McGregor en El escritor
-George Pistereanu en "Eu cand Vreau sa fluier, fluier" (If I Want to Whistle, I Whistle)
-Luis Tosar en "Celda 211"
MEJOR GUIÓN
-Jorge Guerricaechevarría y Daniel Montón por Celda 211
-Robert Harris y Roman Polanski por El escritor
-Samuel Maoz por "Lebanon"
-Radu Mihaileanu por "Le concert"
CARLO DI PALMA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
-Giora Bejach por "Lebanon"
-Caroline Champetier por "De dioses y hombres"
-Pavel Kostomarov por "How I Ended this Summer"
-Baris Özbiçer por 2Miel"
MEJOR EDITOR
-Luc Barnier y Marion Monnier por "Carlos"
-Arik Lahav-Leibovich por "Lebanon"
-Hervé de Luze por "El escritor"
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
-Paola Bizzarri y Luis Ramirez por "Io, Don Giovanni"
-Albrecht Honrad por "El escritor"
-Markku Pätilä y Jaagup Roomet por "Püha Tonu Kiusamine"
MEJOR COMPOSITOR
-Ales Brezina por "Kawasakiho Ruze"
-Pasquale Catalano por "Mine Vaganti"
-Alexandre Desplat por El escritor
-Gary Yershon por "Another Year"
Palmarés de la XXI Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
Palmarés de la XXI Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián:
PREMIO DEL JURADO AL MEJOR CORTOMETRAJE
Maquetas . Carlos Vermut. España, 2009
NOMINACIÓN AL PREMIO “MÉLIÈS DE ORO” AL MEJOR CORTOMETRAJE FANTÁSTICO EUROPEO
Hatch . Damian McCarthy. Irlanda, 2009
PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR CORTOMETRAJE
Pixels . Patrick Jean. Francia, 2010
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE
Black Death . Chris Smith. Reino Unido-Alemania, 2010
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Boogie, el aceitoso . Gustavo Cova. Argentina, 2009
PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO POR CONVERTIRSE SIN SER PROYECTADA EN SÍMBOLO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
A Serbian Film / Srpski Film . Srdjan Spasojević. Serbia, 2009
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE
Pixels . Patrick Jean. Francia, 2010
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE ESPAÑOL
Brutal Relax . Rafa Dengrá, Adrián Cardona, David Muñoz. España, 2010
PREMIO DEL JURADO AL MEJOR CORTOMETRAJE
Maquetas . Carlos Vermut. España, 2009
NOMINACIÓN AL PREMIO “MÉLIÈS DE ORO” AL MEJOR CORTOMETRAJE FANTÁSTICO EUROPEO
Hatch . Damian McCarthy. Irlanda, 2009
PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR CORTOMETRAJE
Pixels . Patrick Jean. Francia, 2010
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE
Black Death . Chris Smith. Reino Unido-Alemania, 2010
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Boogie, el aceitoso . Gustavo Cova. Argentina, 2009
PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO POR CONVERTIRSE SIN SER PROYECTADA EN SÍMBOLO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
A Serbian Film / Srpski Film . Srdjan Spasojević. Serbia, 2009
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE
Pixels . Patrick Jean. Francia, 2010
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE ESPAÑOL
Brutal Relax . Rafa Dengrá, Adrián Cardona, David Muñoz. España, 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
Problemas en nuestro segundo aniversario
Pues sí, cinéfilos nocturnos, ya es viernes y son más de las 00:00h de la noche... y no estamos en el aire. Todo tiene una explicación: hemos sufrido unos imprevistos de última hora mientras preparábamos los contenidos del programa de hoy, sobre la XXXI edición de la Mostra de Valencia, que para más inri sería nuestro programa de segundo aniversario.
Así pues, y con gran vergüenza por nuestra parte, esta noche no podréis disfrutar de vuestra ración de Cinema Paradiso. Volveremos a encontrarnos en la reposición de este miércoles, donde podréis volver a oír el programa especial sobre La noche de los muertos vivientes, y de nuevo el próximo viernes donde, entonces sí, comentaremos con vosotros la Mostra y celebraremos los 2 años de emisión a vuestro servicio.
Una vez más, disculpad las molestias causadas, y hasta entonces.
Así pues, y con gran vergüenza por nuestra parte, esta noche no podréis disfrutar de vuestra ración de Cinema Paradiso. Volveremos a encontrarnos en la reposición de este miércoles, donde podréis volver a oír el programa especial sobre La noche de los muertos vivientes, y de nuevo el próximo viernes donde, entonces sí, comentaremos con vosotros la Mostra y celebraremos los 2 años de emisión a vuestro servicio.
Una vez más, disculpad las molestias causadas, y hasta entonces.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Ya somos Vultúridos!
Cinéfilos nocturnos, a partir de ahora podéis leer nuestras críticas obre los estrenos más relevantes e el portal cultural vulture.es. Aquí os dejamos la primera, sobre Exit through the gift shop, de Banksy.
martes, 2 de noviembre de 2010
Palmarés de la 55 edición de la SEMINCI
PALMARÉS DE LA 55 EDICIÓN DE LA SEMINCI
Espiga de Oro Largometraje (ex aequo)
Copia certificada
Abbas Kiarostami
Sin retorno
Miguel Cohan
Premio 'Miguel Delibes' al Mejor Guión
Incendies
Denis Villeneuve
Espiga de Plata Largometraje
La mosquitera
Agustí Vila
Premio Especial del Jurado
En el camino
Jasmila Zbanic
Premio 'Pilar Miró' al Mejor Nuevo Director
Sin retorno
Miguel Cohan
Premio al Mejor Actor
Una familia
Pernille Fischer Christensen
Premio a la Mejor Actriz
La mosquitera
Agustí Vila
Premio a la Mejor Dirección de Fotografía
Retrato número cuatro
Chung Mong-hong
Premio a la Mejor Música Original
La misión del director de Recursos Humanos
Eran Riklis
Premio al Mejor Guión
Incendies
Denis Villeneuve, Valérie Beaugrand Champagne
Espiga de Oro Cortometraje
Matar a un abejorro
Tal Granit, Sharon Maymon
Espiga de Plata Cortometraje
Roce
Ferenc Cakó
Premio al Mejor Cortometraje Europeo
Niños pequeños, palabras mayores
Lisa James Larsson
Premio Diversidad Cultural
También la lluvia
Icíar Bollaín
Premio del público 'Norte de Castilla'
Incendies
Denis Villeneuve
Premio de la Juventud
Incendies
Denis Villeneuve
Premio de la Crítica Internacional
Sin retorno
Miguel Cohan
Mejor Largometraje
Sebbe
Babak Najafi
Mejor Cortometraje Extranjero
La jaula
Adrian Sitaru
Premio 'La Noche del corto Español'
A o B
Leticia Dolera
Mención Especial (ex aequo)
A mi padre con cariño
Fausto Noro
The Unmaking of (O cómo no se hizo)
Chumilla Carbajosa
Premio del público 'Norte de Castilla', Punto de Encuentro
Retratos en un mar de mentiras
Carlos Gaviria
Premio de la Juventud
Obselidia
Diane Bell
Primer Premio
Voces sin límites
Daniel Anker
Segundo Premio
Encuentros con el piano
Enrique Sánchez Lansch
Tercer Premio
Cuidadores
Oskar Tejedor
Premio Castilla y León en Corto
Las remesas
Juan Carrascal-Ynigo, Arturo Artal
Espiga de Oro Largometraje (ex aequo)
Copia certificada
Abbas Kiarostami
Sin retorno
Miguel Cohan
Premio 'Miguel Delibes' al Mejor Guión
Incendies
Denis Villeneuve
Espiga de Plata Largometraje
La mosquitera
Agustí Vila
Premio Especial del Jurado
En el camino
Jasmila Zbanic
Premio 'Pilar Miró' al Mejor Nuevo Director
Sin retorno
Miguel Cohan
Premio al Mejor Actor
Una familia
Pernille Fischer Christensen
Premio a la Mejor Actriz
La mosquitera
Agustí Vila
Premio a la Mejor Dirección de Fotografía
Retrato número cuatro
Chung Mong-hong
Premio a la Mejor Música Original
La misión del director de Recursos Humanos
Eran Riklis
Premio al Mejor Guión
Incendies
Denis Villeneuve, Valérie Beaugrand Champagne
Espiga de Oro Cortometraje
Matar a un abejorro
Tal Granit, Sharon Maymon
Espiga de Plata Cortometraje
Roce
Ferenc Cakó
Premio al Mejor Cortometraje Europeo
Niños pequeños, palabras mayores
Lisa James Larsson
Premio Diversidad Cultural
También la lluvia
Icíar Bollaín
Premio del público 'Norte de Castilla'
Incendies
Denis Villeneuve
Premio de la Juventud
Incendies
Denis Villeneuve
Premio de la Crítica Internacional
Sin retorno
Miguel Cohan
Mejor Largometraje
Sebbe
Babak Najafi
Mejor Cortometraje Extranjero
La jaula
Adrian Sitaru
Premio 'La Noche del corto Español'
A o B
Leticia Dolera
Mención Especial (ex aequo)
A mi padre con cariño
Fausto Noro
The Unmaking of (O cómo no se hizo)
Chumilla Carbajosa
Premio del público 'Norte de Castilla', Punto de Encuentro
Retratos en un mar de mentiras
Carlos Gaviria
Premio de la Juventud
Obselidia
Diane Bell
Primer Premio
Voces sin límites
Daniel Anker
Segundo Premio
Encuentros con el piano
Enrique Sánchez Lansch
Tercer Premio
Cuidadores
Oskar Tejedor
Premio Castilla y León en Corto
Las remesas
Juan Carrascal-Ynigo, Arturo Artal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)