viernes, 30 de diciembre de 2011

Fin de emisiones

Y con esto, damos fin a Cinema Paradiso.


Han sido tres años, pero nos hemos dejado infinidad de títulos por tratar. Cosa que, a mi ver, debería ser un mensaje esperanzador: el cine, y el arte en general, no acaban nunca. En nuestro saco de películas posibles hemos dejado de todo, desde clásicos intemporales hasta proyectos que aún están haciéndose un nombre en la historia del medio, y aunque hemos sido todo lo amplios que humanamente se puede a la hora de elegir nuestros títulos, dejamos huérfanas de programa a cintas de todo año, género o nacionalidad. Incluso ha habido filmografías nacionales, como la india, que no hemos llegado a tocar. Y siendo positivos, esto es un mensaje maravilloso, el mensaje de que el cine, su belleza y su maravilla, son infinitos, y tres años no han sido nada para acercarse a ello. El mensaje de que podríamos usar toda una vida en la contemplación del medio al que debemos tantas emociones y reflexiones, y no habríamos malgastado esa existencia.

Es imposible, sin embargo, no sentir una cierta desazón ante el panorama de todo lo que pudo ser y no fue. El consuelo que tanto yo como el resto de personas que a lo largo del tiempo hemos formado el programa tenemos es que en todo momento hemos dado lo mejor de nosotros, con el único propósito de transmitir nuestro amor por el cine. En todo este tiempo lo único que hemos tenido en mente ha sido compartir con vosotros los títulos que nos han calado hondo, que han despertado algo en nuestro interior, luchando contra el absurdo de intentar verbalizar algo que es esencialmente inefable. Hemos hablado de las historias, sus tramas y sus implicaciones; hemos tratado la parte técnica, desvelando los recursos internos de cada película y el lenguaje propio del cine; hemos revisado las idiosincrasias de directores, actores y técnicos; pero ante todo hemos querido proponeros a todos vosotros, semana a semana, experiencias cinematográficas a descubrir o revisitar, ofreciéndoos nuestra compañía para compartir el momento y, todos juntos, avanzar en el camino del conocimiento y la fascinación hacia el objeto de nuestra pasión. Si alguna vez lo hemos conseguido, todo este esfuerzo que hoy acaba está lleno de sentido.

Hayamos logrado o no ese objetivo, está claro que nada de esto pudo haber sido posible sin la participación de todos aquellos que nos hemos puesto delante del micrófono o los controles para realizar el programa. A título personal, quiero dar las gracias y hacer receptores de mi más sincera admiración, a: Dídac Gimeno y Cristina Pareja, auténticos fundadores del proyecto y las personas que más han luchado por hacerlo avanzar y evolucionar; Laia Serna, que con su buen hacer y su altura tanto humana como profesional ha marcado un nuevo estándar de calidad; Jorge Mompó, cuyo apoyo a todos los niveles ha hecho posible no sólo episodios inolvidables, sino que ha propiciado el que hayamos llegado hasta la emisión de hoy; Julio Fontán, que con su genio natural consiguió que el programa saliese de su encorsetado formato habitual y experimentase nuevas formas de llegar a la audiencia; y Carlos Gener, que no sólo compartió en los programas a los que vino nuestro sueño, sino que también nos apoyó desde su propio espacio radiofónico. Gracias, por supuesto, a todos los otros miembros de Ràdio Klara, cuyo apoyo, paciencia y simpatía nos han animado siempre a seguir al pie del cañón y a ofrecer contenidos cada vez mejores. Y gracias también a todas las personas que confiaron en nosotros y nos hicieron el tremendo honor de ofrecernos su tiempo y su talento al aparecer en el programa: directores tanto consumados como noveles, literatos, críticos, profesores, organizadores de eventos y grandes cinéfilos que nos han acompañado y nos han hecho vivir algunos de los mejores momentos de nuestra carrera.

Y cómo no, el mayor de todos los agradecimientos para quienes se hayan interesado por nosotros, para quienes nos hayan seguido, para quienes hayan extraído algo de nuestras reflexiones, y nuestras divagaciones, para quienes hayan disfrutado de una película en nuestra radiofónica compañía, para quienes hayan descubierto nuevos horizontes y para quienes hayan visto confirmada su pasión estética. A todos vosotros, cinéfilos nocturnos: GRACIAS, GRACIAS, MUCHÍSIMAS GRACIAS.

No diré adiós, porque seguro que, si sabeis dónde buscar, encontraréis mi nombre y el de mis compañeros. En otros sitios, en otros formatos, quién sabe si en otros niveles o lenguajes, pero seguiremos dedicándonos de alguna forma a devolver aquello que recibimos del cine, y a compartir nuestros sentimientos por ello.

Siendo así, hasta más ver, cinéfilos nocturnos.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Y el último programa... Cinema Paradiso


Título original: Nuovo Cinema Paradiso.

Año de estreno: 1988.
Compañía productora: Cristaldifilm, Les films Ariane, TFI films, RAI.
Productor: Franco Cristaldi.
Director: Giuseppe Tornatore.
Fotografía: Blasco Giurato.
Música: Ennio Morricone.
Guión original: Guiseppe Tornatore.
Intérpretes principales: Philippe Noiret (Alfredo), Salvatore Cascio (Salvatore, niño), Marco Leonardi (Salvatore, joven), Jacques Perrin (Salvatore, adulto), Antonella Attili (madre de Salvatore, joven), Pupella Maggio (madre de Salvatore, anciana), Leopoldo Trieste (padre Adelfio), Agnese Nano (Elena).

Salvatore, o Toto como lo llaman cariñosamente, un pequeño niño que vive en un pueblo siciliano junto a su hermanita y su madre, en eterna espera del regreso de su padre de la guerra, no siente ningún interés por el colegio o la iglesia: a él le fascina el pequeño cine de la villa, el Cinema Paradiso, que es también el gran pasatiempo y punto de reunión y contacto social de todos sus conciudadanos. Esta fijación por las películas y todo lo que hay detrás de ellas le llevará a trabar amistad con el proyeccionista del cine, Alfredo, al principio contrario a las intromisiones del chico, pero con el tiempo conmovido por su tesón y ternura. Así, Toto comienza a aprender el oficio y, con el paso de los años, se convierte en el reemplazo del propio Alfredo, ciego por un accidente con el proyector. Pero llega el momento en el que el chico, ya todo un joven hecho y derecho, ha de abandonar el pueblo y buscarse la vida en Roma: cuando ya es un hombre maduro, convertido en un prestigioso director de cine, recibe la noticia de la muerte de su maestro y mentor, lo que le llevará a volver al pueblo de su infancia, y a los recuerdos que con él dejó atrás.

Con toda probabilidad el homenaje más potente y sensible al mundo del cine y a todas las filias que conlleva, Cinema Paradiso, la opera prima de su director y a la vez su película más reconocible, es un canto al amor y la belleza intrínsecos al arte, al crecimiento personal y espiritual a través del mismo, y una reivindicación del fenómeno cinematográfico como experiencia total y dadora de sentido. A través de una historia hábilmente urdida sobre una base de nostalgia, nos trasladamos a un pasado no perfecto, pero dulce en su idílica inocencia, donde la vida seguía siendo dura y difícil, pero conservaba algo más de humanidad. Tornatore, abriéndonos su alma y permitiendo que nos adentremos en unas vivencias que, aunque idealizadas, son las suyas, nos trasnsporta a su propio pasado, y comparte el gérmen que le llevó a ser quien hoy es y que explica por qué ama lo que hace. Sincera, emocionante y catártica en su retrato de una época que ya murió pero cuyos ecos aún pueden ser escuchados, esta cinta será siempre un referente para los cinéfilos que quieran autoafirmarse en su pasión.

Con este título, cuyo nombre hemos usurpado (con permiso del propio Tornatore, quien en la entrevista que le hicimos se mostró encantado de dicha adopción) durante los tres años de nuestro periplo radiofónico, queremos despedirnos de todos vosotros, cinéfilos nocturnos. Qué menos que dedicar nuestra última aparición en este medio y bajo este nombre a la película que nos dió una identidad, y a través de cuya referencia obtuvimos intención y objetivos antes incluso de comenzar nuestras emisiones: al igual que el joven Toto en la película, todos nostros, los que a lo largo de este tiempo hemos formado el staff del programa, hemos crecido en el amor al cine, y ha sido ese mismo amor, esa infinita e inagotable fascinación, el motor que nos ha impulsado a compartir nuestras vivencias con vosotros. A recomendar títulos, a sugerir géneros y filmografías, a compartir anécdotas, a maravillarnos con las historias contadas y sus tramas y su implicación, y sobre todo a tratar de acercarnos al cine y al arte con ojos cada vez más informados e inquisitivos. A avanzar y hacer avanzar, en definitiva, en nuestra condición de cinéfilos. Ojalá nos sigáis apoyando y escuchando en este adiós con la misma ilusión que tenemos nosotros por hacerlo algo memorable.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Problemas con la emisión

Hemos tenido unos problemas técnicos con la emisión de nuestro programa de esta noche sobre La tormenta de hielo. Debido a ellos, no hemos podido emitir la última media hora del programa, y por lo cual pedimos mil disculpas a los oyentes: ha sido algo ajeno a nuestra voluntad y sentimos enormemente el percance.

Os esperamos la semana que viene, para nuestro último programa.

martes, 20 de diciembre de 2011

Y el próximo programa... La tormenta de hielo



Título original: The ice storm.

Año de estreno: 1997.
Compañías productoras: Fox searchlight pictures, Good machine productions.
Productores: Ang Lee, Ted Hope, James Shamus.
Director: Ang Lee.
Fotografía: Frederick Elmes.
Música: Mychael Danna.
Guión adaptado: James Schamus.
Panfleto original: Rick Moody.
Intérpretes principales: Kevin Kline (Ben Hood), Joan Allen (Elena Hood), Tobey Maguire (Paul Hood), Christina Ricci (Wendy Hood), Jamey Sheridan (Jim Carver), Sigourney Weaver (Janey Carver), Elijah Wood (Mikey Carver), Adam Hann-Byrd (Sandy Carver), Katie Holmes (Libbets Cassey).

Dos familias acomodadas de clase media-alta, vecinas entre sí, verán sus destinos inextrincablemente unidos por los lazos del deseo, la traición y la tragedia. Mientras Elena intenta buscarse a sí misma y a sus ganas de vivir perdidas en elementos exteriores a su propia familia, su marido Ben mantiene una aventura con su vecina, Janey, que ella cree totalmente sexual, mientras él comienza secretamente a establecer vínculos afectivos. Al mismo tiempo, la hija de ambos, Wendy, utiliza su recién descubierta sensualidad para mantener una relación ambigua con los dos hijos de Janey, Mikey y Sandy, ambos dos chicos apocados y algo raros, intentando los tres iniciarse en el mundo de los adultos en solitario debido al desamparo de sus propios padres. Mientras tanto, dos personas permanecen ajenas a todo esto: Jim, el marido de Janey, casado más con su trabajo que con su esposa; y Paul, el hermano mayor de Wendy, que lucha por conquistar a su interés romántico Libbets en el elitista instituto de Nueva York al que asiste. Poco a poco, los subterfugios con que cada uno de estos personajes se oculta del resto irán cayendo, revelando el podrido interior que subyace bajo la aparente perfección y armonía de sus vidas.

Combinando una sensibilidad estética muy oriental y unos lugares comunes y una psicología de personajes típicamente occidental, Ang Lee consigue con esta película una de esas raras obras en que ambas formas de concebir el arte cinematográfico se dan la mano con total armonía. Convertido en el cineasta chino de más proyección internacional, Lee ha ido combinando la producción cinematográfica en su propio país centrada en los dos grandes temas nacionales, la epopeya histórica y el retrato del oriente moderno, con trabajos para la meca del cine que varían entre el blockbuster más descarado y el filme intimista, terreno en el que ha cosechado sus mayores éxitos. Altamente preocupado por la relación entre sexo y vida, sus historias, decididamente arrománticas, exploran hasta las últimas consecuencias la vasta variedad de sentimientos y traumas que surgen de las relaciones interpersonales a todos los niveles. Calificado a veces como frío y academicista, no se puede negar tampoco que su cine no deja indiferente a nadie.

martes, 13 de diciembre de 2011

Y el próximo programa... El espíritu de la colmena


Título original: El espíritu de la colmena.

Año de estreno: 1973.
Compañía productora: Elías Querejeta P.C.
Productor: Elías Querejeta.
Director: Victor Erice.
Fotografía: Luís Cuadrado.
Música: Luís de Pablo.
Guión original: Ángel Fernández-Santos, Victor Erice.
Intérpretes principales: Ana Torrent (Ana), Isabel Tellería (Isabel), Teresa Gimpera (Teresa), Fernando Fernán Gómez (Fernando).

Hoyuelos, en la meseta castellana, hacia 1940: un pueblo rural y bucólico en que la diversión más popular es la sala de cine. En ella, dos niñas pequeñas quedarán fascinadas por la película El doctor Frankenstein, de James Whale, que estimulará enormemente su imaginación. Con la fantasía de que el monstruo de la película existe, y que es un espíritu benévolo al que pueden convocar, ambas niñas, desconectadas por completo del mundo de los adultos y sus tribulaciones, verán completamente cambiada su visión del mundo.

Delicada, poética y hermosa, El espíritu de la colmena es sin asomo de duda una de las películas más bellas de la filmografía española y universal. Con una concepción sencilla del arte cinematográfico, alejada de todo bizantinismo, la cinta se recrea en la lírica de la imagen pura, maravillándose a sí misma en la plástica de cada plano a la vez que también maravilla al espectador, transformando sus ojos en los de un niño; nuevos, límpidos, libres de toda carga y prejuicio. Una experiencia liberadora y catártica que hace de la sutileza el motor central y final de su mensaje, sugiriendo más que mostrando, haciendo soñar más que proclamando cualquier tipo de mensaje. Con una hábil simbología que conforma un universo referencial íntimo en que objetividad y magia se funden en una sóla cosa, y ante todo, un canto de amor eterno al cine, al arte y a todo su universo, Victor Erice rubrica gloriosamente el título más representativo de su tristemente escasa filmografía, uno de los exponentes de nuestra filmografía nacional más queridos dentro y fuera de nuestras fronteras. Una obra que ha sido, es y será el deleite de todo cinéfilo que se acerque a ella.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Y el próximo programa... El Topo


Título original: El Topo.

Año de estreno: 1970.
Compañía productora: Dirección general de cinematografía de México, Producciones Panic.
Productores: Roberto Viskin, Moishe Rosemberg, Saúl Rosemberg, Juan López Moctezuma.
Director: Alejandro Jodorowsky.
Fotografía: Rafael Corkidi.
Música: Alejandro Jodorowsky, Nacho Méndez.
Guión original: Alejandro Jodorowsky.
Intérpretes principales: Alejandro Jodorowsky (el pistolero, el Topo), Brontis Jodorowsky (hijo del pistolero, pequeño), Robert John (hijo del pistolero, mayor), María Lorenzio (la mujer, Mara), Paula Romo (la desconocida), Jacqueline Luis (la mujercita), Héctor Martínez "el borrado" (primer maestro del revólver), Juan José Gurrola (segundo maestro del revólver), Víctor Fosado (tercer maestro del revólver), Agustín Isunza (cuarto maestro del revólver).

Por el desierto vaga un pistolero, sólo acompañado por su hijo de siete años. Se dedica a impartir su propia ley, buscando un conocimiento cada vez más profundo de su revólver, del mundo y de sí mismo. Tras liberar una pequeña misión franciscana de unos bandidos que la tiranizaban, abandona allí a su hijo y sigue su camino acompañado de una mujer que acaba de conocer, y a la cual enseña todas sus revelaciones. Esta mujer le insta a que mire más allá de sí mismo y se convierta en el mejor pistolero de la Tierra, venciendo a los cuatro maestros del revólver que vivien en el desierto. Sin embargo, los maestros poseen sabiduría y habilidades que van más allá del alcance del pistolero, con lo que tiene que recurrir a tretas y trampas para salir victorioso; aún con esos métodos, es finalmente derrotado, y la mujer que lo acompañaba lo abandona moribundo en el camino. Es salvado por un grupo de hombres, deformes por el contínuo incesto, que viven recluídos en una galería de cavernas debido al ostracismo que sufren por parte de los habitantes de un pueblo cercano, falsamente puritanos y religiosos. Es en este momento cuando el pistolero se convierte en el Topo, encargado de mendigar en la ciudad cercana para obtener el dinero suficiente y excavar un túnel que conecte las cuevas con la población, tarea en la que le ayuda una enana de las grutas. Allí se encontrará con su hijo abandonado, ya un hombre, que a pesar de vestir los hábitos de monje se ha convertido con el paso de los años en una nueva versión de lo que él fue en su pasado.

Tremendamente singular, casi podría decirse que única en su género, El topo es un western extraño y sugerente... si es que realmente podemos afirmar que entre dentro de alguno de los géneros conocidos. Obra definitiva en el terreno de lo cinematográfico de una de las mentes más peculiares aún vivas, la de Alejandro Jodorowsky, plasma en la gran pantalla todas las inquietudes a las que ha dedicado cada una de sus facetas de artista: no sólo como director de cine, sino como escritor, filósofo, dramaturgo, compositor, actor, guionista de cómic, humanista, arcanista y psicomago. Con una honda carga metafórica muy enraizada en el surrealismo, el dadaísmo y otras corrientes de "arte y ensayo", la cinta se erige en un mapa cifrado de la realidad misma y las esferas ajenas a ella, donde mediante el acto y la lírica de la imagen pura hecha significado y no significante, se escenifican todas las recompensas y pesares de la vida, tanto terrenal como espiritualmente. Tan críptica como deslumbrante, los espectadores encontrarán en El topo una cinta a revisitar infinitas veces, siempre cargada de sentido y tan hermosa de ver y pensar que sin duda entrará a formar parte inmediatamente de su lista de indispensables.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Último mes de emisiones

Con gran pesar, anunciamos que este inminente mes de diciembre será nuestra última etapa de emisiones. Nos quedan por delante los últimos cinco programas, teniendo en cuenta siempre que podamos reducir al mínimo las interferencias que puedan ocasionar las fiestas típicas de estas fechas, y dicho número no se reduzca aún más.

Confiamos en seguir recibiendo vuestro soporte y cariño en este canto de cisne, y aún antes del final, queremos expresar nuestra gratitud a Ràdio Klara por su apoyo y buen hacer, y a todos vosotros, cinéfilos nocturnos, que nos habéis acompañado en nuestro viaje de tres años por las ondas en busca del arte y la cultura.

Aún tenéis una cita, como siempre, los próximos viernes de estas semanas entrantes. Hasta entonces, y esperando el final de todo, buen cine, compañeros.

martes, 29 de noviembre de 2011

Y el próximo programa... Man on the moon


Título original: Man on the moon.

Año de estreno: 1999.
Compañías productoras: Universal pictures, Mutual film company, Jersey Films, Cinehaus, Shapiro/West productions.
Productores: Danny DeVito, Michael Shamberg, Stacey Sher, Howard West, George Shapiro, Bob Zmuda.
Director: Milos Forman.
Fotografía: Anastas Michos.
Música: R.E.M., varios artistas.
Guión original: Scott Alexander, Larry Karaszewski.
Intérpretes principales: Jim Carrey (Andy Kaufman), Paul Giamatti (Bob Zmuda), Danny DeVito (George Shapiro), Courtney Love (Lynne).

Andy Kaufman ha buscado desde niño su propio estilo como artista de variedades. Lo suyo no es meramente hacer reír, no: él busca ofrecer experiencias viscerales a su público, sorprenderlos constantemente, incluso enfadarlos y horrorizarlos. Esta forma de hacer las cosas le depara poca fortuna hasta que, por azares del destino, se encuentra con George Shapiro, un productor que ve en él el destello del genio. Lo que a Shapiro le cuesta entender, sin embargo, es que Kaufman no está dispuesto a hacer ninguna concesión a ningún medio; tanto él como su socio detrás del escenario Bob Zmuda no entienden de dinero, éxito, fama ni respetabilidad. Para ellos solo existe una forma de hacer las cosas, la suya, y le pese a quien le pese, incluso si les acaba pesando a ellos mismos, van a hacerlo todo de dicha manera.

Contar de forma fidedigna la historia real de Andy Kaufman en el cine desde luego no era un proyecto sencillo. Hablar del hombre que trastocó completamente el concepto tradicional americano del show business, incendió y provocó con su arte allá donde pasó y dividió, y aún divide, a todo un país entre amantes y detractores acérrimos por igual, respetando en todo momento la delgada línea divisoria que hubo entre su yo real y las distintas máscaras que vistió en sus apariciones públicas, podría haber llevado fácilmente al proyecto en aras del drama y el patetismo facilón, como una forma sencilla y efectiva de reconciliar al hombre con su público y su tiempo. Sin embargo, la mano firme y humanista de Milos Forman, bien guiada desde las sombras por los antiguos colaboradores de Kaufman, Shapiro y Zmuda, convierte Man on the moon en toda una declaración de principios, una historia conmovedora que acerca la figura del auténtico Kaufman, toda su complejidad y hondos valores, así también como sus momentos más bajos y su absurdo personal. Al igual que pasó con su propia vida, la cinta desborda comicidad, momentos estelares de ingenio, lágrimas, sorpresa, incredulidad, odio, amor, y toda clase de sentimientos encontrados, haciendo creíble y entendible una existencia que, aunque sabemos que ocurrió en la vida real, difícilmente podríamos habernos tragado de otra forma.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Cancelación del programa del 18/11/11

Por motivos de agenda se cancela el programa de esta semana "Giro al infierno". En su lugar se emitirá el programa de la semana pasada "El maquinista de la General". 

Sentimos las molestias ocasionadas pero esperamos que nos volvamos a encontrar en el mundo de las ondas la semana que viene.

Y como dice el gran E.T., mientras tanto, "sed buenos", cinéfilos nocturnos.

martes, 15 de noviembre de 2011

Y el próximo programa... Giro al infierno


Título original: U Turn.

Año de estreno: 1997.
Compañías productoras: Phoenix pictures, Illusion entertainment grup, Clyde is hungry films.
Productores: Dan Halsted, Clyton Townsend, John Ridley.
Director: Oliver Stone.
Fotografía: Robert Richardson.
Música: Ennio Morricone, varios artistas.
Guión adaptado: John Ridley.
Panfleto original: John Ridley.
Intérpretes principales: Sean Penn (Bobby Cooper), Nick Nolte (Jake McKenna), Jennifer Lopez (Grace McKenna), Powers Boothe (sheriff Potter), Claire Danes (Jenny), Joaquin Phoenix (Toby), Billy Bob Thornton (Darrell), Jon Voight (el hombre ciego).

La vida de Bobby Cooper da un auténtico vuelco cuando, conduciendo su coche para entregar el dinero que le salvará de los mafiosos que le acosan, el vehículo le deja tirado en la carretera. Buscando reparación, Bobby llega a Superior, un pequeño pueblecito que vendría a ser la versión de la América profunda del mismísimo infierno. Tras dejar las reparaciones en manos del estrambótico mecánico Darrell, se da un paseo por la zona, durante el cual se topa con la guapa Grace McKenna, una seductora mujer que le involucra en su disputa con su tiránico marido, Jake. Ambos le ofrecen dinero a Bobby por matar al otro, y aunque éste en un principio experimenta rechazo por ambas propuestas, pronto la aparente imposibilidad de salir del pueblo, acompañada de una racha de catástrofes y mala suerte que le harán perder todo su dinero y su paciencia, propiciarán que se lo piense dos veces y se inmiscuya de manera irremediable y fatal en la vida de la pareja. El destino, sin embargo, no está exento de ironía, para todos los implicados...

Provocativa tanto argumental como visualmente, Giro al infierno basa su relato en la extrañeza de sus personajes y sus escenarios, deformando la realidad cotidiana hasta hacerla pesadillesca y repulsiva. Oliver Stone deja de lado aquí su habitual pasión filosófico-política para embarcarse en una "movie", como bien rezan los títulos de crédito de la propia cinta, un producto de puro entretenimiento en el que se dedica a deconstruír su elaborada estética de planos y montaje usando una sucesión arrítimica de tomas largas y detalles que fuerzan al espectador a salir del propio relato y así experimentar, desde la distancia, el atractivo de unos personajes pantomímicos y en cierta manera absurdos con mayor fuerza. Una película más inteligente de lo que parece a simple vista, con estructura de tragedia clásica y ciertos regustos de comedia negra y una mezcla de géneros entre policíaco y western crepusculares, Giro al infierno supone un hiato, agradable pese a su singular factura, en la obra de su director, lo que, precisamente por su factor de contraste extremo, permite estudiar con mayor ahínco la obra de uno de los creadores más personales y entregados que legó el Estados Unidos de los '80.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Y el próximo programa... El maquinista de La General


Título original: The General.

Año de estreno: 1927.
Compañía productora: United artists.
Productor: Joseph M. Schenck.
Directores: Buster Keaton, Clyde Bruckman.
Fotografía: Dev Jennings, Bert Haines.
Música: Clásicos del folklore estadounidense.
Guión original: Buster Keaton, Clyde Bruckman.
Intérpretes principales: Buster Keaton (Johnnie Gray), Marion Mack (Annabelle Lee), Glen Cavender (capitán Anderson), Jim Farley (general Thatcher).

Johnnie es un humilde conductor de ferrocarril que anhela demostrar su valor en la guerra civil estadounidense sirviendo al bando sudista. Sin embargo, los contactos de la familia de su novia Annabelle no le dejan alistarse, por lo que no tiene más remedio que seguir conduciendo su vieja locomotora, La General. Sin embargo, cuando Annabelle es raptada por un comando camuflado de soldados del Norte, Johnnie no dudará en darles caza al mando de La General, viviendo mil aventuras tanto en el camino de ida como en el de vuelta.

Una joya del humor dentro del mudo norteamericano, El maquinista de La General es una más de las constataciones de la madurez de Keaton como intérprete y director. Habiendo dejado muy atrás tanto estética como ideológicamente sus mediometrajes puramente slapstick, emprende la narración de historias donde la comicidad no es el fin único, sino un vehículo para entretener, emocionar o incluso involucrar al espectador en una aventura tan trepidante como alocada. Ensombrecido primero por el genio aplastante de su contemporáneo Chaplin, y más tarde por la llegada de los primeros experimentadores del cómico sonoro como los hermanos Marx, Keaton fue, en su mayor momento de creatividad e inventiva, ninguneado al nivel de mero intérprete de gags; sólo más adelante, en el imparable declive de su carrera, se le reconoció su maestría no sólo a la hora de poner su humor y agudo ingenio al servicio del divertimento de su público, sino también a la hora de acometer proyectos arriesgados que, en no pocas ocasiones, pusieron en peligro su integridad física. Es por esto que, en el programa de esta semana, intentaremos poner en verdadero contexto la aportación de un innegable cineasta de rango mayor a la historia y la técnica del medio a través de su película más popular (que no, lamentablemente, la más lograda).

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Y el próximo programa... Especial 3º aniversario: Ladrón de bicicletas


Título original: Ladri di biciclette.

Año de estreno: 1948.
Compañía productora: Produzioni de Sica.
Productores: Vittorio de Sica, Umberto Scarpelli.
Director: Vittorio de Sica.
Fotografía: Carlo Montuori.
Música: Alessandro Cicognini.
Guión adaptado: Vittorio de Sica, Cesare Zavattini, Suso Cecchi D'Amico, Oreste Biancoli, Adolfo Franci, Gerardo Guerrieri.
Panfleto original: Luigi Bartolini.
Intérpretes principales: Lamberto Maggiorani (Antonio), Enzo Staiola (Bruno), Lianella Carell (Maria), Vittorio Antonucci (el ladrón).

Italia, durante los duros años de recesión económica de principios del siglo XX. Antonio, un parado que ha estado buscando trabajo largos años, recibe por fin una buena oferta de empleo como colocador de carteles. La única pega es que para acceder a dicho trabajo necesita su bicicleta, que ya empeñó por dinero. Su mujer, María, empeña toda la ropa de cama de la que disponen para recuperar la bicicleta y así asegurar el trabajo de su esposo. Sin embargo, durante el primer día de trabajo de Antonio, un joven aprovecha un momento suyo de descuido y le roba la bicicleta, huyendo con éxito a pesar de la persecución a la que es sometido. Pronto, Antonio se dará cuenta de que recurrir a la policía y poner una denuncia es de poca ayuda, con lo que, acompañado por su pequeño hijo Bruno, emprenderá por sí mismo una búsqueda rastreando por los mercados y los rincones sórdidos de Roma. Esta misión, que ya de por sí es difícil, se les va haciendo a ambos cada vez más y más imposible de lograr.

Valiéndose de una sencillez y una sinceridad tan puras como engañosamente poderosas, Vittorio de Sica consigue en Ladrón de bicicletas convertir lo que en manos de muchos otros directores no habría sido más que una peripecia burlesca y retratista en una historia universal, potente y concienciadora, que conmina a la bondad y la hermandad de todos los que se hacen llamar hombres. Conmovedora en su patetismo sin ambajes, la cinta nos relata un pasado que, a día de hoy con la presente crisis, se nos hace cercano y entendible, mientras nos sumerge en las vidas de unos personajes a los que hacemos nuestros desde el primer momento. Sin necesidad de florituras ni en el guión ni en su ejecución visual, esta obra clave del neorrealismo italiano consigue gracias a su obsesión en centrarse casi obsesivamente en la fuerza de la cotidianeidad pura, con sus males de andar por casa y sus pequeñas y humildes odiseas de un solo hombre, llamar a nuestros más profundos sentimientos de honradez y solidaridad a la vez que afirma dulce pero inflexiblemente una cierta moral de entrega a la alteridad.

Con este título, elegido por la audiencia, celebramos nuestro tercer aniversario en antena. Ha sido una elección afortunada: desde Cinema Paradiso aprovechamos dicho evento y dicho título para solidarizarnos con las víctimas de estos tiempos modernos de incertidumbre, los parados desesperados, o sin esperanzas, y los afectados por todos los ladrones de bicicletas, grandes y pequeños, que campan impunes por el mundo. Siendo nuestro programa cultural y no social ni político, diríase que hemos estado ignorantes e insensibles con la dolorosa realidad que todas estas personas padecen: por eso es nuestro deseo aprovechar una ocasión como ésta, por lo demás feliz (es un orgullo haber estado con todos vosotros estos tres años, y nos da fuerzas para seguir con nuestra labor en el futuro), para ponernos serios y reivindicar, como ya lo hizo de Sica mediante su arte, la justicia y la prosperidad inalienables que merecen quienes han sido puestos por los incognoscibles poderes fácticos en el peor peldaño de la escalera.

martes, 25 de octubre de 2011

Y el próximo programa... Especial Zombi Party Valencia 2011: No profanar el sueño de los muertos


Título original: Let sleeping corpses lie.

Año de estreno: 1974.
Compañía productora: Flaminia produzioni.
Productor: Edmond Amati.
Director: Jorge Grau.
Fotografía: Francisco Sempere.
Música: Giuliano Sorgini.
Guión original: Sandro Continenza, Marcello Coscia.
Intérpretes principales: Ray Lovelock (George), Cristina Galbó (Edna), Arthur Kennedy (inspector de policía).

Debido a un azaroso accidente, dos jóvenes en ruta por carretera hacia destinos distintos acaban juntos en el coche de ella. Lo que empieza como una situación incómoda para ambos, por tener que adaptarse a los planes y necesidades del otro, pronto se convierte en una situación límite al descubrirse los extraños efectos de una nueva máquina agrícola para exterminar plagas mediante ultrasonidos: ejerce también influencia sobre el sistema nervioso de los cuerpos humanos muertos, reviviéndolos y convirtiéndolos en homicidas caníbales. Perseguidos implacablemente por la policía, que los etiqueta como principales sopechosos de las extrañas muertes que se suceden al estar siempre en medio de la escena del crimen, ambos deberán unir fuerzas no sólo para demostrar su inociencia, sino también para intentar detener el caos y el horror que se avecina. O, como mínimo, intentar sobrevivir a él.

Surgida inicialmente como un proyecto marginal para imitar a la película La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero, pero en color y con algo más de presupuesto, pronto queda claro que No profanar el sueño de los muertos acabaría por ser mucho más. Situada dentro de la enorme avalancha de títulos de género que se dio en la España de los 70, la propuesta de Jorge Grau, a pesar de pertenecer como sus contemporáneas a la serie B, no se dedica a machacar de manera repetitiva a los viejos monsters de las películas de la Universal o la Hammer (Narciso Ibáñez Menta haciendo de Drácula para León Limowsky, Paul Naschy y su perenne hombre lobo o caracterizado de momia, el "mad doctor" Orloff de Jesús Franco, la amenaza extraterrestre de Pánico en el Transiberiano, etc) sino que se aventura con una temática recientemente remozada por la ya citada producción de Romero, y por tanto con un léxico y unas potencialidades que, por aquél entonces, aún estaban por explotar. Quizá el espectador moderno, hastiado ya de zombis de toda forma y tamaño debido a la sobreexplotación de los mismos, tienda a ningunear esta humilde producción hispano-italiana como una más de un mundo harto explorado, pero a este título hay que reconocerle que, en un momento donde los aficionados al terror aún no sabían que debían temblar ante la presencia de los muertos vivientes, supo hallar lo que mucho más tarde serían clichés del género precisamente por su efectividad estética y narrativa. Una película, en definitiva, a reivindicar y de la que estar orgullosos por parte de todos los aficionados españoles a esto de pasar miedo.

Y qué mejor propuesta que ésta, tan de la tierra y tan acertadamente enmarcada en el universo del zombi moderno, para tener de nuevo en el programa al staff del evento Zombi Party Valencia, que vuelven para hablarnos de los actos a realizar el próximo sábado 29 en pleno centro de la ciudad. Tras el éxito hace un año de la emisión del programa sobre La noche de los muertos vivientes en su compañía, hemos querido repetir la experiencia y así, también, darle un buen tiento al terror nacional mientras os recomendamos encarecidamente que os acerquéis a estas jornadas zombi tan divertidas que, al parecer, se van a convertir felizmente en un evento anual a tener en cuenta.

viernes, 21 de octubre de 2011

Problemas de ultimísima hora

Sentimos anunciar que, por desacuerdos y problemas en el último momento, no podremos emitir el programa de esta noche sobre El maquinista de La General. En su lugar, podréis escuchar la resposición del programa de la semana pasada sobre Las alas de Honneamise, del que esperamos que podáis disfrutar.

Nos veremos, en directo y sin falta, la semana que viene a la hora usual. Hasta entonces, muy buenas noches, cinéfilos nocturnos.

lunes, 10 de octubre de 2011

Y el próximo programa... Las alas de Honneamise



Título original: Honneamise no tsubasa / Royal space force.

Año de estreno: 1987.
Compañías productoras: Gainax, Bandai visual.
Productores: Hirohiko Sueyoshi, Hiroaki Inoue.
Director: Hiroyuki Yamaga.
Fotografía: Hiroshi Isakawa.
Música: Ryuichi Sakamoto, Yuji Nomi, Koji Ueno, Haruo Kubota.
Guión original: Hiroyuki Yamaga.
Dobladores: Leo Morimoto (Ladatt), Mitsuki Yayoi (Rikuni).

Aún estando en guerra, el reino de Honneamise tiene cabida en su fuerza militar para proyectos no violentos, por más que no se los tome en serio. Es así como, dentro de su fuerza aérea, existe la Fuerza Real Espacial, el único proyecto del mundo que busca enviar un hombre al espacio. Sin embargo, la falta de interés incluso entre sus propios medios hace que no sea más que una quimera, y un nido de fracasados que piensan más en cobrar un sueldo mientras buscan otro trabajo, esta vez de verdad. En el seno de dicha fuerza se encuentra Ladatt, un joven descarriado y sin ideales que, como todos, se dedica a pasar el rato despreocupadamente. Un día se encontrará casualmente con Rikuni, una guapa chica que predica por las calles enseñanzas religiosas. Con ánimos en principio de ligar, Ladatt pronto se ve seducido por el carisma y la fuerte moral de la muchacha, que le conducirán a tomarse en serio su trabajo y a poner verdaderamente en marcha el programa espacial de su país. Esto, por supuesto, atraerá la atención de las naciones enemigas de Honneamise.

Una rara avis en todos los sentidos de la expresión, Las alas de Honneamise fue la primera propuesta animada del por aquél entonces recientemente fundado estudio Gainax. En vez de hacer un anime al uso, atractivo para un gran espectro de público y así darse a conocer, los integrantes del estudio, que hasta 3 años antes habían sido meros aficionados y ahora se enfrentaban a su primer proyecto serio, decidieron hacer una película compleja, madura, cuya lentitud y argumento lleno de detalles no le iba a granjear precisamente popularidad instantánea. Y así, su producción fue dada de lado por el gran público, y aún hoy no está considerada ni siquiera una obra de culto debido al prácticamente total desconocimiento del espectador moderno de su existencia. Sin embargo, y sin entrar en detalles de sus muchas virtudes técnicas y argumentales (de las que hablaremos largo y tendido en el programa), fue y sigue siendo el gérmen maravilloso del que florecería uno de los estudios más populares entre los seguidores del anime japonés, y responsable directo de varias de las producciones de más altura dentro de este género.

jueves, 6 de octubre de 2011

Y el próximo programa... Entre copas



Título original: Sideways.

Año de estreno: 2004.
Compañía productora: Fox searchlight.
Productores: Michael London, George Parra.
Director: Alexander Payne.
Fotografía: Phedon Papamichael.
Música: Rolfe Kent.
Guión adaptado: Alexander Payne, Jim Taylor.
Panfleto original: Rex Pickett.
Intérpretes principales: Paul Giamatti (Miles), Thomas Haden Church (Jack), Virginia Madsen (Maya), Sandra Oh (Stephanie).

Miles, un escritor fracasado que aún está intentando superar un divorcio traumático, decide utilizar su posición como padrino de la boda de su amigo Jack, actor igualmente fracasado, para ir ambos de último viaje de soltero a hacer la ruta vinícola de California. Lo que iba a ser un tranquilo periplo entre caldos exquisitos y buena comida se convierte pronto en un rifirrafe constante entre el vitalismo desatado y algo canalla de Jack y el racionalismo depresivo de Miles, aumentado por la presencia de las camareras Maya y Stephanie que pondrán la tensión sexual en su punto álgido. Como buena despedida de soltero, nada acabará de forma sencilla y en el camino se perderán y ganarán múltiples cosas.

Engañosamente sencilla, Entre copas fue la reconciliación definitiva entre el cine independiente estadounidense y su público tras una década de los 90 llena de desencuentros. Centrándose en un guión sólido como la roca que utiliza el ambiente de la cata de vinos como más que una excusa situacional, la película se centra en el retrato psicológico de sus personajes hasta límites casi obsesivos, haciendo de los demás elementos técnicos y artísiticos un mero accesorio a la profundidad casi freudiana de la que hace gala. Sin embargo, nada está fuera de lugar: las actuaciones, destacando al brillante Paul Giamatti, otorgan la verosimilitud necesaria a sus personajes; la fotografía y la dirección, sencillas pero cuidadas, sirven de forma sencilla el tan complejo plato; y la genial banda sonora pone la guinda final. Una muestra magistral de que la sencillez y el bajo presupuesto no están para nada reñidos con el triunfo artístico, y una película deliciosa para disfritar sin inhibiciones, como los buenos borrachos, convertirse en jocosos filósofos.

Podéis descargar y escuchar en programa aquí.

martes, 27 de septiembre de 2011

Y el próximo programa... Canino


Título original: Kynodontas.

Año de estreno: 2009.
Compañía productora: Boo productions.
Productores: Iraklis Mavroidis, Athina Rachel Tsangari, Giorgos Tsourianis.
Director: Giorgos Lanthimos.
Fotografía: Thimos Bakatatakis.
Música: varios artistas.
Guión original: Efthymis Filippou.
Intérpretes principales: Christos Stergioglou (padre), Michelle Valley (madre), Christos Passalis (hijo), Aggeliki Pappoulia (hija mayor), Mary Tsoni (hija mayor).

Quizá con el deseo inicial de proteger a su progenie de las cosas perniciosas del gran mundo, un padre de familia decide aislar del exterior a su mujer y a sus tres hijos, un varón y dos hembras, formando su carácter de forma que no deseen ir mas allá de la propia casa ni conozcan incluso ningún término útil fuera del ámbito doméstico. Esta obsesión desembocará en un dogma, casi una religión, una forma de vida ritualística y atávica en que ciertas palabras adquieren nuevos significados, los aviones caen del cielo en forma de juguetes, y las competiciones de fuerza y lealtad son constantes en una pugna por decidir el entretenimiento nocturno familiar. Y sin embargo, esta "libertad de influencias" acabará por revelarse a sí misma no tan libre como era en un principio el objetivo del patriarca.

Impactante, visceral y sin concesiones, Canino es una de las mayores sorpresas del cine griego reciente. Sin embargo, considerarla desde un punto de vista de producción nacional y alabarla tan solo por por ser una de las pocas producciones de su país con eco internacional sería causarle un gran desprecio, puesto que la película es también, y por derecho propio, una metáfora surrealista de tremendo poder sobre los peligros de determinadas posturas ideológicas y morales. Fascinante de principio a fin gracias a las virtudes de un guión esculpido a conciencia, no deja de provocar en el espectador sensaciones de rechazo mientras, a la vez, lo mantiene pegado a la butaca en su deseo morboso de ver hasta qué punto es capaz de degradarse la familia protagonista. El amargo final, desde luego, no va a dejar indiferente a nadie.

Podéis escuchar el programa mientras navegáis por la red (a ver dónde os metéis...) o descargarlo si visitáis nuestro canal en iVoox.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Despedida de Dídac Gimeno de Cinema Paradiso

Cinéfilos nocturnos,

Aunque retirado desde hace bastantes semanas de la dirección del programa, aprovecho este momento para comunicaros mi despedida oficial de Cinema Paradiso. Tras casi tres años compartiendo con todos vosotros mi pasión por el cine dejo el programa para seguir formándome como cienasta.

Son muchos los buenos recuerdos que me llevo de esta etapa: el paso por los festivales, las charlas con los amigos que vinieron a compartir su amor por el cine, el cariño de muchos oyentes y el estreno de mi primer corto en la Mostra de Valencia, en el que fue uno de los momentos más emocionantes que he vivido.

Aunque yo me marche, el programa continúa con Ernesto Gimeno, Laia Serna y Jorge Mompó. A ellos les deseo la mayor de las suertes y espero tengan muchos éxitos a partir de ahora. Sé lo dentro que llevan el cine y estoy seguro que van a hacer un gran trabajo.

Quiero agradecer otra vez más a la dirección de Ràdio Klara la libertad y la confianza que nos han dado, también quiero dar las gracias a los colaboradores que hemos tenido en Cinema Paradiso, especialmente a Cristina Pareja y Carlos Gener, y a todos los invitados que compartieron su tiempo con nosotros -muchos de ellos a horas intempestivas-. Pero sobre todo quiero daros las gracias a los que nos habéis escuchado durante este tiempo. Muchísimas gracias porque vosotros habéis hecho que el sueño de Cinema Paradiso sea posible.

Hasta siempre, cinéfilos nocurnos,
Dídac Gimeno.

martes, 20 de septiembre de 2011

Y el próximo programa... El año pasado en Marienbad


Título original: L'année dernière a Marienbad.

Año de estreno: 1961.
Compañías productoras: Terra film, Société nouvelle des films Cormoran Precitel, Como-films, Argos-films, Les films Tamara Cinetel, Silver-films, Cineriz.
Productor: Michel Choquet.
Director: Alain Resnais.
Fotografía: Sacha Vierny.
Música: Francis Seyrig.
Guión original: Alain Robbe-Grillet.
Intérpretes principales: Giorgio Albertazzi (el amante, "X"), Delphine Seyrig (la mujer, "A"), Sacha Pitoëff (el marido "M").

Una pareja va a pasar unos días en un suntuoso hotel de situación bastante indeterminada. Allí, mientras el marido se dedica a retar a otros huéspedes a juegos de intelecto y desatiende a su pareja, ella se encontrará con un hombre que dice ser su amante, y que defiende que ambos se conocieron el año pasado en otro hotel de similares características, posiblemente Marienbad. Sin embargo, la mujer no tiene constancia de estos hechos, lo que hará que el supuesto amante se vuelque en un cortejo incesante mientras intenta por todos los medios hacerle recordar lo que para él es prístino y claro. A medida que esta especie de acoso escale su intensidad, el marido también se verá involucrado en dicho juego.

Enigmática y deslumbrante como ella sola, El año pasado en Marienbad es sin lugar a dudas una de las obras más inclasificables de la historia del cine. Partiendo de un guión de profundidades insondables, Resnais hace un uso absoluto de las potencias cinematográficas para que todo, absolutamente todo, tenga algo que aportar a la lectura de la película. Así, fotografía, encuadres, montaje, actuaciones, diálogos, atrezzo, decorados y música se vuelven una unidad de sentido y estética tan cohesionada que se diría que ningún otro director ha conseguido jamás una película tan radical y auténticamente cinematográfica. Una carta de presentación de sobra impresionante que, para postres, se une con una elegancia y un saber hacer que convierten a la cinta en uno de los platos más exquisitos (y, a la vez, exigentes) que puede servirse un cinéfilo.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Y el próximo programa... Cómo ser John Malkovich


Título original: Being John Malkovich.
Año de estreno: 1999.
Compañía productora: Gramercy pictures, Propaganda films, Single cell pictures.
Productores: Michael Stipe, Sandy Stern, Steve Golin, Vincent Landay.
Director: Spike Jonze.
Fotografía: Lance Acord.
Música: Carter Burwell.
Guión original: Charlie Kaufman.
Intérpretes principales: John Cusack (Craig), Catherine Keener (Maxine), Cameron Díaz (Lotte), Orson Bean (dr. Lester), John Malkovich (él mismo).

Craig, un marionetista frustrado porque su arte no recibe reconocimiento, lleva una existencia anodina empeñándose en su profesión pese al desprecio del público mientras convive con su mujer Lotte, preservando una relación donde todo sentimiento sincero ha sido aniquilado frente a la rutina y las imposturas. La difícil situación económica de su matrimonio le lleva a ser contratado como archivero en una empresa muy especial, situada en un estrecho hueco entre dos plantas de un edificio. Allí conocerá a Maxine, una mujer liberada y ególatra cuyo encanto hará que pierda los papeles y se vuelva loco de amor, a pesar de ser rechazado una y otra vez. Un día, Craig descubre una diminuta puerta tras un archivador, una puerta que da a un túnel sinuoso que lleva... a la mente de John Malkovich, el famoso actor. Impactado por este descubrimiento, se lo confía a Maxine, quien no se corta un pelo en sacarle rendimiento económico. A partir de aquí, la misma existencia de la puerta trastocará las vidas de Craig, Lotte, Maxine y el propio Malkovich.

Fresca, sorprendente y terriblemente amena, la primera criatura fílmica salida de las mentes del binomio más gamberro y juguetón del Hollywood actual es sin duda obra de referencia para quien quiera ilustrar el concepto de "postmoderno". Después de una sonada carrera en el mundo del videoclip y de varios programas de éxito en la MTV, Spike Jonze decidió que el cine no debía quedar virgen de su magia y se valió de uno de los delirantes guiones de su amigo Charlie Kaufman para poner patas arriba a todo el stablishment. Cómo ser John Malkovich es el revulsivo perfecto para quienes ya ven los mismos patrones incluso en el cine más experimental y quieren volver a confiar en la magia del mainstream. A medio camino entre el género palomitero, la película de autor y la cinta de culto, nuestra película de la semana es desde luego tan freak como sus padres, un extraño engendro que no se deja encasillar ni domar, y que se disfruta a cada visionado como si fuese la primera vez.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Y el próximo programa... Titus


Título original: Titus.
Año de estreno: 1999.
Compañía productora: Clear blue sky productions, Urania pictures, NDF entertainment.
Productoras: Conchita Airoldi, Julie Taymor.
Directora: Julie Taymor.
Fotografía: Luciano Tovoli.
Música: Elliot Goldenthal.
Guión adaptado: Julie Taymor.
Panfleto original: William Shakespeare.
Intérpretes principales: Anthony Hopkins (Tito Andrónico), Jessica Lange (Tamora), Laura Fraser (Lavinia), Angus Macfadyen (Lucio), Harry Lennix (Aarón), Jonathan Rhys Meyers (Quirón), Matthew Rhys (Demetrio), Alan Cumming (Saturnino), James Frain (Basiano), Colm Feore (Marco Andrónico), Osheen Jones (joven Lucio).


La guerra contra los godos ha acabado con victoria romana. Tito Andrónico, el general que ha hecho posible dicho triunfo, vuelve a la patria a recibir su merecido descanso y a enterrar a sus hijos muertos en la batalla. Sin embargo, dentro de los muros de la ciudad eterna le espera otra guerra bien distinta: la disputa por el trono del recién difunto César, librada entre sus hijos Saturnino y Basiano. Elegido como tercer aspirante legítimo al trono por los tribunos, decide renunciar a tal derecho y con sus palabras convence al pueblo para que elijan a Saturnino, velando así por la felicidad de su hija Lavinia, prometida de Basiano. Sin embargo Saturnino, una vez reclamado el trono, reclama a Lavinia como esposa, obligando a Tito a aceptar su oferta y provocando a Basiano y a Lucio, líder de los vástagos todavía vivos de Tito. Ellos raptan a Lavinia para procurarle felicidad, deshonrando a su padre frente al emperador, quien en su despecho vuelca sus ojos sobre Tamora, la reina de los godos, hecha prisionera por Tito y resentida con él por el asesinato de su hijo primogénito. Una vez convertida en emperatriz, urdirá junto con sus hijos Quirón y Demetrio un plan para hundir en la miseria al ya desgraciado Tito y a toda su progenie. Aprovechándose de esta conjura, Aarón, el sirviente moro de Tamora, colaborará con ellos para llevar todo el complot a su propio beneficio satisfaciendo así su negra alma.

Respetando cada palabra, punto y coma de la pluma del bardo inmortal, Julie Taymor demuestra en esta fastuosa producción que la verdad imperecedera puede vestir cualquier gala. Con un eclecticismo delicioso, mezcla épocas, culturas y razas (aprovechando su experiencia como directora teatral) hasta conseguir un fondo y unos personajes del todo originales, consiguiendo sin embargo que la forma no sepulte el fondo trasladando a la pantalla toda la fuerza y el drama de una de las obras más celebradas de Shakespeare, aprovechando de paso la profundidad intrínseca del mensaje de la misma para disertar sobre la violencia, la venganza y la relatividad de la justicia humana. En palabras de la propia directora, incluídas al inicio del film, "Titus no es una historia refinada e inofensiva, sino una en la que a través de imágenes cargadas de poesía se encierra el horror de la tragedia humana, exigiéndonos que examinemos las verdaderas raíces de la violencia y juzguemos sus distintos actos". Viendo el resultado, no cabe más que estar de acuerdo en todo con ella.

lunes, 29 de agosto de 2011

Y el próximo programa... Stalker



Título original: Сталкер.
Año de estreno: 1979.
Compañía productora: Mosfilm.
Director: Andrei Tarkovski.
Fotografía: Aleksandr Kniazhinski.
Música: Eduard Artemiev.
Guión: Arkadi Strugatski, Boris Strugatski, Andrei Tarkovski.
Intérpretes principales: Aleksandr Kaidanovski (el Stalker), Anatoli Solonitsyn (el Escritor), Nikolái Grinko (el Profesor), Alisa Freindlich (la mujer del Stalker), Natasha Abramova (la hija del Stalker).

Hay un lugar en el mundo, una Zona claramente delimitada, donde las leyes de la física y la lógica no significan nada. Lo que en un principio parece el paraíso para la ciencia y la filosofía, debido a sus infinitas posibilidades, pronto se convierte en un erial cuando se comprueba que las personas que penetran en ella jamás salen; incluso todo intento de conquistarla fracasa, pues las armas no funcionan en su radio de acción. Sin embargo, todavía perviven dos rumores entre la gente que vive cerca de la Zona: que en su mismo centro existe una habitación que permite realizar los más íntimos deseos del alma humana; y que existen ciertas personas, llamadas Stalkers, que pueden orientarse en ella y llegar a dicha habitación. Siguiendo estas habladurías, dos indivíduso, el Escritor y el Profesor, han dado con un verdadero Stalker y se proponen internarse en la Zona en búsqueda de la habitación fantástica. Esto, por supuesto, no será un simple paseo por el campo...

Superando de forma rotunda y triunfal todo presupuesto en el género de la ciencia ficción, Stalker es mucho más que un viaje alucinante a la mente de uno de los más grandes teóricos y estetas que ha dado el séptimo arte (que no es decir poco). Con cada fotograma que la compone siendo digno de mostrarse en un museo como obra de arte total, la cinta por entero resulta tan bella que arrebata al espectador mientras dirime cuestiones tan trascendentales como la naturaleza de la fe en el mundo moderno o la finalidad misma de la vida, si es que la hay. Esta obra es, con el permiso de Nostalgia y El espejo, la ejemplificación total de las teorías de Tarkovski, el demiurgo, el auténtico escultor del tiempo, un hombre sin quien el cine mismo no habría sido igual y al que las nuevas generaciones de cineastas están homenajeando de manera creciente. Un título del todo sublime, excepcional, que no puede faltar en las estanterías de todo amante del cine que se precie.

Podéis descargar y escuchar nuestro programa aquí.

viernes, 26 de agosto de 2011

Seguimos sin poder emitir

Lamentándolo muchísimo, los problemas que tuvimos la semana pasada siguen persiguiéndonos y no podemos ofreceros el prometido programa sobre Azul, de Kieslowski, que al parecer se perderá para siempre. Algo triste, teniendo en cuenta el talento del director. En su lugar os ofrecemos la reposición del programa sobre Los cronocrímenes, de Nacho Vigalondo, en el que contamos con la presencia de Jorge Mompó y Julio Fontán.

Sin embargo, nos alegra anunciar que la semana que viene sí habrá programa, palabra de cinéfilo. Es nuestro deseo que, pese al hiato en las emisiones, os hagáis el ánimo y nos sigáis en esta nueva retransmisión.

viernes, 19 de agosto de 2011

Anulamos el programa de hoy

Sentimos anunciar que esta semana no podremos estar en directo a través de las ondas. Podréis escuchar la reposición del programa dedicado a Delicatessen.

Aceptad, porfaplís, nuestras disculpas más humildes y esperamos teneros al otro lado el programa que viene.


viernes, 12 de agosto de 2011

Y en el próximo programa... LA REGLA DEL JUEGO


FICHA


Título original: La règle du jeu
Año de estreno: 1939
Productor: Claude Renoir
Compañía productora: N.E.F. (Les Nouvelles Éditions Françaises)
Director: Jean Renoir
Fotografía: Jean Bachelet
Música: Roger Désormière y varios clásicos (Mozart, Saint-Saëns, Chopin, Strauss...)
Guión: Jean Renoir, Carl Koch, Camille François
Intérpretes principales: Nora Gregor (Christine de la Cheyniest), Paulette DUbost (Lisette), Marcel Calio (marqués Robert de la Cheyniest), Julien Carette (Marceau), Roland Toutain (André Jurieux), Gaston Modot (Schumacher), Jean Renoir (Octave), Mila Parély (Geneviève de Marras).


¿Pero de qué juego hablamos?

¿Qué se gana? ¿Qué se pierde?
Para ir abriendo boca, diremos que quien no juega según las reglas puede perder hasta la vida.

    André Jurieux, aviador, acaba de realizar toda una proeza al atravesar sólo el Atlántico. Sin embargo, no se muestra orgulloso ante la prensa y la multitud entusiasmada que le esperaba, sino decepcionado: la mujer por la que se ha lanzado a la aventura no ha ido a recibirle. Ésta mujer es Christine de la Cheyniest, esposa del marqués de la Cheyniest. Por supuesto, el marqués escucha por la radio, como todos, la confesión del aviador, pero el matrimonio prefiere dejarlo todo en una confusión. El mismo marqués mantiene una relación con una amiga, Geneviève de Marras. ¿Qué mejor manera de arreglar el malentendido que organizar una fiesta en honor del aviador? En La Colinière, finca del marqués, se reunirán todas la parejas y, además, veremos otros juegos de parejas entre los criados. Sin embargo, mientras que los respetables señores siguen con sus fiestas y fingen que no pasa nada, los criados dan rienda suelta a sus pulsiones, convirtiéndose en el reflejo del alma de los señores, de los verdaderos deseos que ocultan.

    El juego, tal y como se imaginarán muchos, es el de las falsas apariencias, el juego que debe seguir una clase social estancada, que ya huele a podredumbre, para fingir que todo sigue igual, que nada ha cambiado ni nada cambiará. Sin embargo, se vaticina el fin de una era.

    La película ha sido calificada como “polémica”. Renoir explica por qué es un calificativo adecuado: “En la premier del film vi a un espectador que, muy serio, se sacaba un periódico y una cerilla para encenderlo con la clara intención de prender fuego a la sala. Si una película produce semejante reacción, es una película polémica.” Esto sucedió en 1939, a las puertas de la Segunda Guerra Mundial, en un ambiente de autocomplacencia y ultranacionalismo por parte de las clases pudientes que, al darse a sus distracciones y temiendo más al Frente Popular que a la ultraderecha sirvieron en bandeja el futuro al fascismo.

    En esta película veremos una crítica mordaz a un orden social absurdo, pero también una nueva concepción del cine. No en vano se considera la película que inicia la Modernidad, junto con Ciudadano Kane. Por si no os basta con saber que fue prohibida en Francia y Alemania, os diremos que esta película se encuentra entre las mejores de la historia del cine, miréis en la lista que miréis. Así es que os esperamos en el programa. Ya sabéis que, si no podéis escucharnos, tenéis la opción de descargar el podcast más adelante.

jueves, 11 de agosto de 2011

Y en el programa pasado... AMÉLIE

Pues sí, hubo un fallo de coordinación y la semana pasada no publicamos a tiempo. Sorry. Aquí os dejamos la ficha, de todos modos.


FICHA


Título original: Amélie
Año de estreno: 2001
Productor: Claudie Ossard, Jean-Marc Deschamps
Compañía productora: Claudie Ossard Productions, Union Générale Cinématographique (UGC), Canal+
Director: Jean-Pierre Jeunet
Fotografía: Bruno Delbonnel
Música: Yann Tiersen
Guión: Guillaume Laurant, Jean-Pierre Jeunet y Guillaume Laurant (diálogos)
Intérpretes principales: Audrey Tatou (Amélie), Mathieu Kasssovitz (Nino) y tantos "secundarios" que merecen ser nombrados que no nos cabrían aquí.


Tiempos difíciles para los soñadores... o quizás no



Chica y chico se conocen y terminan juntos. Bien. El 99,9 % de las historias me cuentan eso. ¿Y qué más?

TODO.

    Bienvenidos a un cuento urbano que nos anima a creer en la magia de lo cotidiano, en la importancia de los detalles sin importancia. Amélie no seria la historia que es sólo con la pareja mencionada al principio; hacen falta todas las historias colaterales, con el amplio abanico de personajes que las conforman. Personajes caricaturescos, conflictos que no llamarían especialmente la atención por separado, anécdotas que ya hemos oído en otra parte... pero que en conjunto, dándoles el peso justo y enebrándolas ágilmente proporcionan una sesión completa. Porque incluso de la propia Amélie no sabemos demasiado; los personajes se presentan a partir de esos detalles sin importancia que, sin embargo, nos permiten conocerlos de un modo distinto que a través de asépticos datos biográficos.

    Una película que se deja ver de manera sorprendente. La aparente espontaneidad del discurso, la fluidez de las imágenes y las palabras, la complicidad con el espectador, el espectáculo visual... Detrás de todo esto hay truco, hay cartón. A parte de un guión literario que cuenta más de lo que muestra, que sin pretensionesnos lleva a reflexiones sobre la memoria, los medios de comunicación, la idea de realidad, el propio cine... a parte, decimos, también la forma es peculiar. Encontramos un guión técnico rico, una cámara hábil y joven capaz de realizar casi cualquier movimiento, siempre sorprendente y siempre justificado. Una estética única y fantástica incluso para retratar lo real, y también un universo sonoro cuidadísimo hasta el milímetro. Bueno, hasta la milésima de segundo. Las voces, los sonidos, los ruidos e incluso los silencios cuentan algo. Y, por supuesto, la banda sonora. Por cierto: si la tenéis ya aburrida (culpa del uso y abuso por parte de tantos) podéis probar con René Aubry, tal y como comentamos en el programa.


viernes, 15 de julio de 2011

Error crítico

Esta noche, durante la emisión de nuestro programa sobre Los canallas duermen en paz, el ordenador de Ràdio Klara tuvo un error crítico que nos requirío toda la atención, impidiendo la continuación del mismo. Pedimos perdón a todos nuestros oyentes, y en especial a quien pidió expresamente el programa sobre dicho título.

Por supuesto, la cosa no quedará aquí. La semana que viene colgaremos una reposición, por ser imposible la comparecencia de los miembros del programa, y a la siguiente retomaremos la emisión sobre la obra de Kurosawa, esperando para ello mejor fortuna que la que hemos tenido esta noche. Os agradecemos de antemano vuestra comprensión y paciencia.

martes, 12 de julio de 2011

Y el próximo programa... Los canallas duermen en paz





Año de estreno: 1960.
Productora: Toho.
Director: Akira Kurosawa.
Guión original: Akira Kurosawa, Ryuzo Kikushima, Hideo Oguni, Shinobu Hashimoto, Eijiro Hisaita.
Fotografía: Yuzuru Aizawa.
Música: Masaru Sato.
Intérpretes principales: Toshiro Mifune (Koichi Nishi), Takeshi Kato (Itakura), Masayuki Mori (Iwabushi), Kyoko Kagawa (Yoshiko).


Es el día de la boda entre Nishi, un joven apuesto de orígenes humildes, y Yoshiko, la hija del presidente de la poderosa empresa Dairyu. A este evento asisten los principales ejecutivos de dicha empresa, envuelta hace 5 años en un escándalo de corrupción que se silenció con el suicidio de un alto cargo. En medio de la boda aparece una tarta, enviada por un anónimo, que recrea el edificio en el que se cometió el sucidio, con una rosa en la ventana desde la que se arrojó el alto cargo al vacío. Este recordatorio marca el preludio de un intento a gran escala de volver a sacar a la luz los hechos criminales acaecidos hace 5 años, orquestado en las sombras por el propio Nishi, hijo secreto del suicida, que aprovecha su posición dentro de la familia que controla la Dairyu para actuar ventajosamente. Sin embargo, la ciega lealtad de los ejecutivos de la empresa, su malevolencia y habilidad a la hora de estirar de los hilos y persuadir a los demás, y el creciente amor que siente por su esposa, no dejarán de trabar palos en sus ruedas.

Considerada una obra menor del maestro nipón, y pese a ello poderosa narración de tintes deprimentes y cínicos, Los canallas duermen en paz supone la muestra más clara de la vertiente política de Kurosawa, no tan desarrollada como sus otras facetas (la histórica en sus conocidas producciones chambara, la social en obras maestras como Vivir, o la directamente metafísica en sus Sueños) pero igualmente interesante y atractiva. Kurosawa no se corta a la hora de volcar su pesimismo social y su desprecio hacia el rico y poderoso en esta crítica mordaz hacia el sistema empresarial capitalista, investido de sus tradicionales demonios: ambición, avaricia y mentira. Siendo ésta una historia en la que los propios héroes, pese a ser canallas ellos mismos, no son más que la pálida sombra de los monstruos que la proyectan, hombres fríos dedicados al dinero y al poder cuya alienación de toda bondad se vuelve por momentos escalofriante. Combinando de manera deliciosa las formas de entender el cine oriental y occidental, de la forma que sólo el maestro Kurosawa sabía, Los canallas duermen en paz es un pertinente recordatorio mediante el arte de la máxima que años más tarde Puzo y Coppola demostrasen sin asomo de duda: "detrás de cada gran fortuna hay un gran crimen".

Podéis escuchar o descargar el programa desde nuestro canal en iVoox.

martes, 5 de julio de 2011

Y el próximo programa... Delicatessen





Año de estreno: 1991.
Productor: Claudie Ossard.
Directores: Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro.
Guión original: Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro, Gilles Adrien.
Fotografía: Darius Khondji.
Música: Carlos D'Alessio.
Intérpretes principales: Dominique Pinon (Louisson), Marie-Laure Dougnac (Julie), Jean-Claude Dreyfus (el carnicero).
En un futuro de ubicación y circunstancias indeterminadas, pero muy probablemente tras un conflicto a gran escala que arruinó economicamente el planeta y desposeyó a la humanidad de todos sus recursos alimenticios salvo las legumbres (usadas a modo de dinero, y por tanto sagradas e incomestibles) y la carne humana, los grupos de personas supervivientes han degenerado en una sociedad jerárquica en que la violencia aleatoria y la antropofagia se han convertido en normas diarias. Sin embargo, esto no sucede en el 129 bis de la Plaza de la Albúmina, un edificio de plantas regido con mano de hierro por un cruel carnicero, que atrae a gente del exterior con promesas de trabajo y seguridad para sacrificarlos y repartir su carne entre los inquilinos del inmueble, evitando que nadie mate a nadie dentro de esa pequeña comunidad. Este plan, tan maquiavélico como efectivo, se truncará sin embargo con la llegada de Louisson, un simpático ex-payaso de vida errabunda que despertará la ternura de Julie, la hija del carnicero, que le revela la trama. Juntos, soñarán con escapar de ese ambiente opresivo, llegando a contactar para ello con los misterioros "trogloditas", rebeldes comedores de legumbres que viven en las antiguas alcantarillas.

Extraña y visualmente fascinante, la más conocida de las colaboraciones de la dupla Jeunet-Caro incluye lo mejor de ambos directores: el lado luminoso y positivo del primero, y el cínico y socarrón del segundo. Entre ambos orquestan un siniestro cuento sin moraleja alguna, en que lo principal es la atmósfera que flota a lo largo de toda la cinta y amalgama a los personajes en su poderosa imaginería. Como espectadores, no podemos dejar de mirar una narración en que la estética es lo predominante: al poco de comenzar la película, el argumento y los personajes dejan de importarnos, sumergidos como estamos en una sugerente fotografía de tonos ocres que nos desvela una distopía construída hasta los más pequeños pormenores cuyas tuberías, muelles y demás objetos arcaizantes embellecen el encuadre hasta límites insospechados. Jugueteando con la cámara, siempre en ángulos sorpresivos, ambos directores van creando un ritmo casi musical para las desavenencias del antiguo payaso y su enamorada, que culmina en una gran fanfarria en la que el efectismo y el truco se han adueñado ya de todo y nos han convertido de nuevo en niños que no pueden más que aplaudir ante un truco grandilocuente y cómplice. Una propuesta sin duda original y refrescante del cine francés reciente, que ya adelanta la colaboración de Jeunet con el mago de lo visual Pitof, y adelantan en cierta manera (no hay más que ver los créditos iniciales y la presencia de ciertos actores, por ejemplo) a la revolucionaria Amelie.

miércoles, 29 de junio de 2011

Comienza Vociferio, el primer festival de poesía de Valencia



Cinéfilos nocturnos, el próximo día 4 de julio comienza el primer festival de poesía de Valencia Vociferio. Organizado por la sala Carme Teatre y el Café El Dorado MAE, promete ser uno de los acontecimientos del verano. 


No olvidéis haceros fans de su página de facebook y echarle un vistazo a su web!

martes, 28 de junio de 2011

Y el próximo programa... Blade Runner


Año de estreno: 1982.
Productores: Michael Deeley, Ridley Scott.
Director: Ridley Scott.
Guión adaptado: Hampton Fancher, David Peoples.
Panfleto original: Philip K. Dick.
Fotografía: Jordan Cronenweth.
Música: Vangelis.
Intérpretes principales: Harrison Ford (Rick Deckard), Rutger Hauer (Roy Batty), Sean Young (Rachael), Edward James Olmos (Gaff), M. Emmet Walsh (Bryant), Daryl Hannah (Pris), William Sanderson (Sebastian), Joe Turkel (Tyrell), Brion James (Leon), Joanna Cassidy (Zhora), Morgan Paull (Holden).

Rick Deckard ha dejado uno de los oficios más problemáticos, no solo en cuanto a pericia requerida sino también filosóficamente hablando, que existen: ser Blade Runner, policía especializado en la "retirada" de androides rebeldes. Estos androides, llamados Replicantes, iguales en todo o incluso superiores a los humanos que los crearon, pero con una esperanza de vida radicalmente más corta, se encargan del trabajo pesado en las colonias que la humanidad ha establecido fuera de la Tierra, y tienen prohibido volver al planeta madre por ningún medio. Rick es poco menos que obligado a volver a su trabajo cuando su sustituto es asesinado por cinco Replicantes huídos que han llegado a la ciudad con el objetivo de entablar contacto con su creador, Tyrell, dueño de la todopoderosa empresa homónima que fabrica dichos androides. Sin embargo, lo que parecía ser un trabajo más para el veterano Blade Runner, solo algunas muescas añadidas a un cinturón desgastado, se complica enormemente con la aparición de Rachael, la sobrina de Tyrell, que hará que por primera vez Rick dude acerca de la necesidad de su trabajo, de su propósito mismo e incluso acerca de su propia identidad... como ser humano.

Rotundo fracaso comercial en su estreno, Blade Runner fue sin embargo rescatada a posteriori como la contrapartida oscura y ambigua del género de ciencia ficción, que por aquél entonces dominaban dos títulos tan poderosos como 2001: una odisea del espacio, y La guerra de las galaxias. Llegando su importancia a ser tal que marcaría la estética y los temas del género durante toda la década de los 80 y parte de los 90, y habiéndose revitalizado con dos versiones posteriores de sí misma que modificaban el metraje original resaltando su faceta trágica y filosófica, la película de Scott es mucho más que una de las adaptaciones más correctas a la gran pantalla que se han hecho de la obra del maestro Philip K. Dick, sino que casi roza la perfección en todos los otros aspectos cinematográficos: una ambientación futurista exquisita, con decorados oscuros pormenorizados hasta la obsesión; una fotografía tenebrista que entronca la ciencia ficción con el mejor cine negro; interpretaciones ya míticas que le han dado a la historia del cine algunas de sus mejores frases; y una banda sonora sin igual a cargo de Vangelis. Sin lugar a dudas, una obra no solo digna, sino hasta necesaria, de figurar en el podio de los grandes títulos de la fantasía futurista, y de la cinematografía universal.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...